Lucrecia Martel, catalogada como la mejor realizadora del cine argentino, presentó “La niña santa”
![]() |
Cartel de la cinta que se presentó en
el Festival de Cine de Guadalajara
|
Guadalajara, Jalisco, México.- 13 de marzo del 2005.- La cineasta argentina Lucrecia Martel, quien saltó a la fama con su primera película "La ciénaga" (2000), presentó aquí su más reciente filme "La niña santa", una historia inquietante y emotiva que dijo, tiene como objetivo retratar la decadencia social.
En conferencia de prensa, explicó que "La niña santa" es como una especie de cuento dentro del universo narrativo de "La ciénaga".
"Pero me entretiene pensar que ese universo que he construido es algo muy cercano a la propuesta de Horacio Quiroga, donde las cosas reales se mezclan con la morbosidad de los niños. Es como si fuese la percepción de alguien con fiebre, la percepción desconsolada de alguien enfermo", apuntó.
Sobre la respuesta del público a su trabajo, refirió: "Me considero muy afortunada porque me parece que he tenido cierto reconocimiento que quizás otros autores no lo han recibido o no lo han podido disfrutar en vida".
Martell dijo que quedó satisfecha con el éxito que durante el año pasado logró "La niña santa", en especial durante su exhibición en el Festival de Cine de Cannes.
"Llegar a esos eventos es como una pequeña esperanza por la Argentina. Es como Coria cuando gana afuera. A mí me daría muchísima felicidad responder con algo concreto a esas expectativas. Para mí Cannes no fue un fracaso, ir estuvo buenísimo", comentó.
La cineasta consideró que los filmes que actualmente se realizan en su país obedecen a un interés político. "Me parece que Argentina es una nación a la que ni siquiera la une el dolor, y donde ni siquiera se ha llorado por las mismas cosas".
Agregó: "Es un país sumamente dividido entre nuestra vida urbana de clase media y la de aquellos que intentan sobrevivir, sin ir más lejos, hay un abismo insondable".
Por tal motivo, mencionó que en sus proyectos de cine se ocupa de la clase media, la que verdaderamente conoce y detesta, pero al mismo tiempo, le apasiona.
"La niña santa" aborda la historia de una adolescente ansiosa de recibir la llamada de Dios que cambiará su vida. Cree que ese aviso llega cuando tuvo un encuentro inesperado con un hombre mayor que la roza sexualmente en la calle.
A partir de allí, el resto de los personajes se involucran en el acontecimiento que sale avante mediante una mezcla de erotismo y una enseñanza clásica de la religión, que logran crear un mundo de confusiones adolescentes.
Lo interesante del trabajo es la aportación audiovisual, pues debido a su estilo el espectador debe permanecer atento a todas las imágenes y sensaciones que la película proyecta. Asimismo, las actuaciones de Mercedes Morán, Maria Alché y Julieta Zylberberg son relevantes así como estupendas.
Los elementos que Martel trabaja al desarrollar la obra fílmica es precisamente el uso que hace del sonido, en donde se subraya en gran medida la intensidad dramática del relato.
Con ésta, su segunda película, producida por los hermanos Almodóvar, muchos críticos la han catalogado como la mejor realizadora del cine argentino. (Notimex)