“Los toros vistos por el noticiero Cine Mundial (1955-1973)”, una joya que recuerda a Pepe Alameda
![]() |
Portada de un documento de
valor histórico
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 3 de marzo de 2005. “Pues bien, ‘Los toros vistos por el noticiero Cine Mundial (1955-1973)’, además de ser el tercer disco DVD de la serie ‘Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM’, es el mejor referente para mantener viva la memoria de un hombre empeñado en defender con cultura una muestra secular de otra cultura de carácter secular, como la taurina: don José Alameda”, afirmó esta noche el maestro José Francisco Coello Ugalde, durante la presentación de dicho DVD en el Museo Franz Mayer.
Coello Ugalde, quien tuvo a su cargo la selección de notas y la redacción y diseño de la galería de personalidades que se incluye en el DVD, agregó que éste es en realidad un merecido homenaje “al José Alameda lúcido, inteligente, dueño de la capacidad de asombro como tribuno, como literato de altos vuelos y, entre algunas otras virtudes, poeta mayor. Y precisamente Cine Mundial es muestra evidente de ello”, puntualizó.
El también director del Centro de Estudios Taurinos de México indicó: “El José Alameda de carne, hueso y espíritu que muchos de nosotros conocimos, nos recuerda a un hombre lleno, lo mismo de defectos que de virtudes. Hoy le recordamos en su faceta creadora, donde el legado de este recuento de Cine Mundial es nuestra mejor posibilidad de rememorarlo, homenajeándole, aunque fuera adverso a los homenajes”.
Por su parte, Francisco Gaytán Fernández, subdirector de Acervo de la Filmoteca de la UNAM, señaló que este tercer tesoro taurino de la Filmoteca de la UNAM es una verdadera riqueza y reconoció a don Manuel Barbachano Ponce, quien produjo los materiales de Cine Mundial y en vida los entregó a la Filmoteca.
Asimismo, informó que se recibieron otros materiales fílmicos, como “Mundo al instante” y “Cine Revista”, que representan miles de latas de 35 mm, las cuales, recordó, “cargaron, entre otros, Nelson Carro y Moisés Viñas, reconocidos críticos cinematográficos que entonces colaboraban en la Filmoteca”.
Gaytán Fernández destacó la extraordinaria calidad del DVD, pues, explicó, se contó con los negativos originales de los materiales reproducidos. También alabó la calidad de los editores y camarógrafos del noticiero, superior a la de materiales españoles de la época, así como la extraordinaria voz de Pepe Alameda.
Añadió que se congratulaba de hacer lo que hacían en la Filmoteca, pues se cumplen con todas las condiciones para que un archivo cinematográfico sirva a la comunidad, como en este caso, “un referente para conocer aspectos de la vida artística, cultural y social de México”, acotó.
A su vez, Julio Téllez García, productor y conductor del programa de televisión “Toros y toreros”, que se transmite por el Canal Once, comentó que fue muy amigo de Pepe Alameda, quien en sus últimos años renegaba de la fiesta brava, porque su eminente papel de cronista taurino había opacado sus otras dotes.
Dijo que Alameda anhelaba que también se le conociera como el gran poeta que era, poseedor de una vasta cultura. Contó incluso que don Pepe deseaba impartir clases en la UNAM o en el IPN, pero que Televisa le negó el permiso de trabajar en otra institución, negativa que le provocó profundo pesar a Alameda, que prácticamente se dejó morir.
Agregó que Alameda se consideraba un gran maestro y quería compartir sus conocimientos y experiencias del mundo del arte y la cultura. “Quizás por eso no incluyó sus actividades taurinas en sus Memorias”. Además, expresó que un libro de don Pepe Alameda sobre los toros es considerado como la biblia en esta materia en España.
“Los toros vistos por el noticiero Cine Mundial (1955-1973)”, DVD perteneciente a la colección “Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM”, contiene 54 notas taurinas del noticiero mencionado, una galería de personalidades y el documental “Los noticieros cinematográficos. La historia filmada”, de Ángel Martínez Juárez, con una duración de 13 minutos. Se puede conseguir en la Filmoteca, sita en la calle de San Ildefonso número 43, en el Centro Histórico de esta noble y leal “Ciudad de los Palacios”. También puede pedir más informes en el número telefónico: 57 02 25 94, extensiones 231 y 242.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma