TAN VIENDO COMO REPARA Y LE AVIENTAN EL SOMBRERO

TAN VIENDO COMO REPARA Y LE AVIENTAN EL SOMBRERO. Las estadísticas en el surco tampoco van a hacer a jilotear la marchita milpa, Banamex-Citigroup, dice: «respecto de 2003, el campo mexicano ha perdido 36 por ciento de los empleos existentes en ese año, y la tendencia a la baja del número de campesinos y de ejidatarios continúa, al mismo tiempo que como consecuencia de este verdadero desastre aumentan la pobreza rural y la migración».

Pero el gobierno no quiere ver la realidad y se monta en su macho de que el campo ha superado todos los problemas y está en auge. Los ranchos poblados por mujeres, niños y hombres viejos harapientos no producen, las tierras que no sienten el arado, se erosionan y se hacen mulas ya no paren.

Todas las agrupaciones campesinas no oficiales le han pedido en escritos, marchas, manifestaciones y tomas de oficinas que les ayude contra el Tratado de Libre Comercio, que los está ahogando; pero el gobierno se saca fotos con los agricultores de hortalizas que exportan bajo contrato y adorna las estadísticas que publican.

¡Hay se los haiga!. No hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante.

Por lo pronto, en el estado de Guerrero, principalmente ya demostraron los campesinos organizados de oposición al gobierno, que ya están hasta la madre y ya vieron el resultado de las elecciones, comparado con otros estados el PAN ni pintó.

Santiago Creel, en su tono altanero y salidor cuando no los tiene enfrente dice le harán la siguiente advertencia a Condolize Rice, en su próxima visita a nuestro sufrido país: «sin duda, se le hará ver con energía, que el Gobierno y la sociedad de México, no aceptamos que un Gobierno extranjero se convierta en ‘certificador’ de nuestras acciones», refiriéndose al informe emitido el lunes por el Departamento de Estado Norteamericano, que mencionó «serios problemas» de violencia asociada con el narcotráfico y de violaciones a las garantías fundamentales, en especial en regiones mexicanas habitadas mayoritariamente por indígenas.

No podemos tomar en serio un informe que ignora que en la Suprema Corte de Justicia (de México) hay dos magistradas y que desconoce el Programa Nacional de los Derechos Humanos que se lleva a cabo en coordinación con la ONU y de plano haciéndole al Tío Lolo reflexiona: «espero que no sea una acción dirigida que detrás de las acusaciones de EE.UU. se esconda un plan para debilitar la candidatura del canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos».

Muy a su estilo gandalla, la Secretaría de Relaciones Exteriores está promoviendo la visita de Rice como un ejemplo de la importancia que Bush otorga a la relación con el gobierno mexicano.

Pero un escueto boletín de la Casa Blanca en contra de las jalapeñas ilusiones foxistas, dice que Condoleezza Rice, la flamante secretaria de Estado en el segundo mandato de George W. Bush, estará en Los Pinos, el próximo 10 de marzo, para discutir con el presidente Vicente Fox y con el canciller Luis Ernesto Derbez los temas más importantes de la relación bilateral, Rice no lleva a México propuesta alguna para una reforma migratoria. Por el contrario, su agenda incluye asuntos que ensombrecen la relación bilateral: la posición antimigratoria de la Casa Blanca, la desaparición de estadounidenses en Nuevo Laredo, la aparente ejecución en Michoacán del soldado norteamericano Alejandro Muñoz, presuntamente implicado en el narcotráfico y el agua que México adeuda a Estados Unidos. La visita de Rice será el anuncio de la fecha y el lugar definitivo de la reunión que sostendrán en marzo Fox, Bush y el primer ministro de Canadá, Paul Martín.

Pero en la Secretaría de Relaciones Exteriores piensan hacerle quermés y piñata a la «Dama de Hierro», no entienden o se hacen patos, para no decir que mugen, que la relación bilateral, del gobierno de Fox tiene sólo la esperanza, muy jalada, de aprovechar la presencia de la secretaria de Estado para hablar de la aspiración del canciller Derbez por la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero hasta en esto le ha ido mal a Fox, no obtiene de Bush lo que podría esperar de un amigo. El candidato de la Casa Blanca para la OEA es el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores.

Los diplomáticos de la nueva era Panista, que andan como burro sin mecate, porque no tienen quién los pastoreé, los dejó acostumbrados el loco Castañeda, a vivir haciéndose pulseras mentales, tenemos enfrente la intención de construir una barda, como el muro de Berlín, en la frontera norte, por parte de los Norteamericanos, que la dejarán brincar en tiempos de cosecha, cuando la mano de obra, casi regalada de los campesinos mexicanos muertos de hambre, les sea útil; y muy apantalla perplejos se le ponen al brinco al gobierno norteamericano por la certificación de la lucha en contra de las drogas.

Que tengan vergüenza y decoro y defiendan la soberanía nacional con verdad y aplomo, no envolviéndose en la bandera y castigando a los que cantan mal el Himno Nacional. Estamos esperando cuál será la reacción en contra del Gobernador de Nuevo León, al que se le cayeron y despintaron las monumentales banderas el día que se le rendía homenaje al símbolo patrio, dicen que él sentía que se la caían los calzones del oso ante la raza del acordeón y del bajo sexto.

El problema lo tenemos todos nosotros enfrente todos los días: es la pobreza extrema, la falta de empleos, la migración de campesinos, la inseguridad, la impunidad. La vergüenza de que periodistas extranjeros descubran en sus editoriales al mundo las tranzas de nuestros gobernantes y gobernantas.

«Cuando pienses manganear, no ensilles caballo brioso; si ensillas un socarrón, en él lazarás gustoso».

Redacción Azteca 21

Leave a Reply