Fox echa a andar maquinaria de subsidios
¿No qué las artimañas del pasado quedaron en el olvido? ¿No acaso nos ofrecieron que el gobierno del cambio desecharía las viejas prácticas nocivas, manipuladoras y tendenciosas del PRI? Es muy fácil prometer pero muy difícil cumplir.
En pleno año pre-electoral el gobierno del presidente Vicente Fox intenta convencer a la población de que el PAN ha funcionado en la Presidencia con anuncios que destacan: 1) El crecimiento de la economía. 2) El blindaje financiero. 3) La sólida estructura económica-financiera. 4) La confianza de los inversionistas extranjeros. 5) El óptimo nivel de riesgo país.
Al cúmulo de buenas noticias se añaden, desde luego, otras más que surgen directamente de la maquinaria electoral del presidente Fox dirigidas a la gente que es más fácil de manipular por medio de regalos, subsidios, concesiones y prebendas.
Los primeros anuncios señalan que en 2005 no subirán el precio de la canasta oficial de Diconsa ni el de la leche Liconsa y que el precio del diesel para las actividades primarias bajará porque el gobierno federal tiene suficiente dinero para subsidiarlo.
Por si fuera poco en el mundo maravilloso de noticias felices, de color de rosa, próximamente el presidente dará a conocer un nuevo estudio que refleja una reducción del 15% en la pobreza del país.
El resumen de los acontecimientos dotados de un gran trasfondo político desdibujan un país que crece, tiene más dinero, es más desarrollado, es estable y abate los niveles de pobreza con cifras de desempleo creciente (¿?).
En la síntesis no oficial la población carece de empleo estable, las empresas no tienen dinero para pagar a los empleados y a los proveedores y la circulación del dinero en el sistema económico sigue siendo lenta.
La única forma, real, de explicar una reducción en la pobreza a lo largo de cuatro años del actual sexenio y de entender el por qué no ha existido una explosión social se lo debemos directamente a una variable externa que se llama el crecimiento de las remesas en dólares.
El desempeño creciente de las remesas nos ayuda a entender efectivamente que la pobreza de muchas familias mexicanas receptoras de esos dólares ha logrado contenerse momentáneamente.
En los cuatros años de gobierno del presidente Fox se ha expulsado una mayor cantidad de mano de obra hacia Estados Unidos y ha aumentado 164.53% el envío de dólares hacia las familias mexicanas. Al cierre de diciembre de 2000 -cuando Fox asumió la Presidencia-, el saldo de remesas fue de 6 mil 280 millones de dólares, para el cierre de 2004 el saldo ascendió a 16 mil 612.85 millones de dólares.
El país sigue adoleciendo de un programa económico basado en la senda del crecimiento con estabilidad y procuración de empleos. El actual sexenio tiene el sello de escasos crecimientos con magros resultados laborales, con una economía que se mueve de manera inercial, únicamente matizada por el desempeño monetario restrictivo del Banco de México y una política cambiaria favorecida por la mayor entrada de dólares vía el petróleo, las remesas y el intercambio comercial.
A COLACIÓN
Primer anuncio: no suben los precios de la canasta básica de Diconsa ni el precio de la leche Liconsa.
Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirma que esta medida beneficiará de 40 a 50 millones de mexicanos que acuden a cualquiera de las 22 mil tiendas comunitarias rurales distribuidas en el país.
Entre los productos básicos que forman parte de la “Canasta Diconsa” se encuentran: arroz, azúcar estándar, aceite vegetal comestible, cereal, chiles jalapeños, fríjol, galletas marías, harina de maíz, jugos y néctares, leche en polvo, mayonesa, pasta para sopa, sopas instantáneas, jabón de lavandería, jabón de tocador, detergente en polvo, detergente líquido y papel higiénico.
Diconsa, Liconsa, Progresa, Procampo etc forman parte de esos viejos programas del pasado que el PRI denominó como brazo fuerte de su política social que circunstancialmente se reforzaban cerca de los periodos de votaciones electorales.
DICONSA, S. A de C. V es una empresa de participación estatal mayoritaria que tiene el objetivo de garantizar el abasto de productos básicos para la población rural localizada en zonas de alta y muy alta marginación.
En cuanto a la leche Liconsa, su precio se conserva en 3.50 pesos por litro. Esta leche es consumida por más de 5 millones 480 mil personas, entre niños y adultos: niños menores a los 12 años y adultos entre 13 a 15 años, de 45 a 59 años; mujeres en estado de gestación y lactancia, además de enfermos, discapacitados y adultos de 60 años y más.
LICONSA S.A de C.V. es una empresa de carácter social cuya misión es elaborar y distribuir leche y suplementos alimenticios de base láctea a familias en condición de pobreza.
GALIMATÍAS
El segundo anuncio del presidente Fox está dirigido a un subsidio al diesel agropecuario y marino que ubicará el precio del combustible en 3.50 pesos por litro.
La reducción en el precio del diesel agropecuario aplicará para 474 mil 429 productores nacionales inscritos en el padrón para obtener el subsidio. Mientras que el diesel marino beneficiará a 350 mil jefes de familia que viven de la pesca y la acuacultura.
Todas estas medidas de subsidios y prebendas tienen una razón sustancial que pretende convencer al pueblo de lo bien que vamos.
El tercer anuncio está relacionado con la reducción de la pobreza, un mérito propio de las remesas y los migrantes más que de una política económica exitosa.
Hace algunos días le pregunté a usted amigo lector cuáles son los seis factores que más preocupación le causan y a partir de sus amables respuestas logramos conclusiones importantes: el desempleo ocupa el primerísimo lugar de atención. En el segundo punto también persiste una enorme coincidencia con la caída de los salarios y su bajo poder adquisitivo. En el tercero, cuarto, quinto y sexto punto los factores se diversifican entre: inseguridad; migración; deterioro de la calidad de vida; caída en la demanda de productos nacionales; ineficacia en las universidades; privatización de los servicios públicos; corrupción; deterioro del medio ambiente; presiones de Estados Unidos; terrorismo e inestabilidad política.
Sin lugar a dudas son desempleo y bajos salarios los temas de mayor preocupación, dos variables imprescindibles que la política neoliberal ha dejado en el baúl del olvido. Por eso sigue la expulsión de mano de obra y la fuga de profesionistas.
Agradezco sus comentarios a:claulunpalencia@yahoo.com