750 casas editoriales en la “XXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería”
![]() |
Se esperan miles de visitantes en la feria
|
Ciudad de México.- 24 de febrero de 2005.- (Notimex) Con la convicción de que el libro sigue siendo entrañable e insustituible, la víspera fue inaugurada la XXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que tendrá como invitado al estado de Querétaro y ofrecerá libros de unas 750 casas editoriales.
En el acto, celebrado en el Palacio de Minería de esta ciudad, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, destacó la labor del mercado editorial, que pese al libro electrónico y su crecimiento ha sabido responder a la competencia, con versiones más atractivas y versátiles del libro.
"Por eso, la Feria del Libro del Palacio de Minería -a la que llamó una fiesta del conocimiento- es joven y a la vez vetusta, y a 26 años lo que la hace especial es que recoge y representa varios siglos de tradición cultural", aseveró De la Fuente.
Agregó que acorde con la tradición milenaria de la cultura universitaria, la Feria, que ofrecerá alrededor de 700 actividades artísticas y culturales entre el 24 de febrero y el 6 de marzo, presenta este año un programa que equilibra pasado, presente y porvenir.
Subrayó que una de las actividades más importantes, entre los centenares programadas, es la conmemoración del IV Centenario de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Un libro que, recordó, es fundamental y ha determinado durante cuatro siglos, a través de sus personajes e historias, no sólo el ámbito de la literatura en lengua castellana, sino también el vasto horizonte cultural de todo el orbe.
En la ceremonia, realizada en el Salón de Actos del Palacio de Minería, sede desde hace 26 años de este encuentro editorial, José Angel Quintanilla D’Acosta, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), aprovechó para solicitar a las autoridades se incluya a la industria editorial privada en la edición de los libros de texto.
"Los editores privados hemos expresado que no estamos en contra de la gratuidad de los libros para educación elemental; que lo que propugnamos es la diversidad en la oferta y la libertad con que la selección de este material educativo debe ser hecha por el maestro frente al aula", explicó Quintanilla.
El representante de los editores mexicanos celebró el buen recibimiento que han tenido los libros en la educación superior, lo que refuerza su interés por participar en esa oferta y libertad, sobre todo la segunda que dijo debe ser ejercida de manera irrestricta y sin limitación de ninguna especie.
Dijo que en países con elevado nivel de desarrollo, la edición de los libros para enseñanza primaria constituye la infraestructura de su industria y garantiza su competitividad frente a las industrias editoriales de los países competidores.
En el acto también estuvo el titular de la Secretaría de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, quien hizo la declaratoria inaugural, luego de reconocer la labor de la UNAM en la promoción del libro, la lectura y, por supuesto, la cultura mexicana.
Otros de los presentes a la inauguración de la XXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, fueron Raquel Sosa, la nueva titular de la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México, y Gerardo Ferrando Bravo, director de la Facultad de Ingeniería, quien ofreció un panorama general de la programación artística, cultural y editorial de esta edición.
En el encuentro literario más longevo de la Ciudad de México, participarán alrededor de mil 200 creadores, entre los que destacan escritores como Emmanuel Carballo, Sergio Pitol, Cristina Pacheco, Miguel León Portilla, Carlos Monsiváis, José Agustín, Juan Villoro, José de la Colina y Eraclio Zepeda, entre varios más.
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería es organizada por la UNAM, a través de la Facultad de Ingeniería.