Televisa prohibe a sus artistas presentarse en programas de Univisión
![]() |
Jerrold Perenchio,
accionista mayoritario
de Univisión
|
Miami, EU.- 16 de febrero del 2005.- (Notimex).- La cadena mexicana Televisa prohibió a sus artistas presentarse en los programas de su aliada estadounidense Univisión, incluidos los Premios Lo Nuestro del próximo 24 de febrero, informó hoy el diario The Miami Herald.
La orden implica que el actor y animador Eugenio Derbez y otras 22 figuras de Televisa no participarán en la entrega de los Premios Lo Nuestro, aunque portavoces de Univisión se negaron a comentar la medida por políticas de la compañía.
También afecta a El Gordo y la Flaca, Don Francisco Presenta, Despierta América y El Escándalo de Mediodía, otros de los programas más populares de Univisión Comunications.
Según los reportes del periódico The Miami Herald, detrás de la prohibición está una dura batalla entre el presidente de Univisión, Jerrold Perenchio, y el de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, quien es además vicepresidente de la televisora estadounidense.
El presidente de Televisa, con 9.4% de Univisión, se habría mostrado inconforme con la decisión de Perenchio de ascender al ejecutivo Ray Rodríguez a presidente de la junta directiva, convirtiéndolo en su virtual sucesor, sin consultar a otros socios.
El presidente de Televisa y el socio venezolano de Grupo Cisneros, Gustavo Cisneros, con 5.5% , se mostraron inconformes con el ascenso y querían que se realizara una búsqueda a nivel nacional para el puesto.
Sin embargo, según el diario, fueron ignorados por Perrenchio, quien controla más de la mitad de la televisora con el 56%.
El portal de información especializada en medios de comunicación Hispanic Media Weekly, reveló que Televisa dio a conocer su decisión a través de un correo electrónico enviado por su gerente de talentos, Nagelly Arouesty, a instancias del ejecutivo Alejandro Benítez.
"Todo el talento de Televisa cancelará su presentación en todos los programas especiales de Univisión hasta que el señor Benítez diga lo contrario", consignó el correo.
Fuentes cercanas a la cadena dijeron que Univisión buscaría sustituir el talento de Televisa para los próximos Premios Lo Nuestro con veteranas figuras que se manejan de manera independiente, como Lucía Méndez.
Expertos dijeron que es aún prematuro considerar la manera en que la decisión de la televisora mexicana afectará a Univisión.
En el club de las telenovelas latinoamericanas, la mayoría de los actores están alineados con la poderosa combinación del bloque de Televisa, Univisión y Venevisión, con Telemundo-NBC -la número dos del mercado- o con pequeños productores de sudamérica.
Usualmente las figuras de un grupo no aparecen en programas de su rival, lo que significa que Univisión estará limitada ahora en talento a algunas figuras de la música o del cine.
Raúl Mateu, vicepresidente de la agencia de talento William Morris, dijo que "el mercado de estrellas hispanas era muy limitado".