“Un rato para imaginar”, con Mario Iván Martínez, una visión sobre la literatura mexicana para niños

Mario Iván, hace un aloable labor
 narrando leyendas del México antiguo

Ciudad de México.- 13 de febrero del 2005.- (Notimex) El compromiso principal del actor y cantante Mario Iván Martínez es con el público infantil, por eso ha grabado ocho discos en los que relata cuentos, leyendas y adaptaciones de grandes obras literarias, historias con las que comenzará temporada este domingo en el Nuevo Teatro Polyforum.

Sin olvidarse del cine, la televisión y sus interpretaciones de música virreinal, Mario Iván Martínez ha dedicado los últimos ocho años de su carrera a los niños a través de la literatura para toda la familia, en una serie discográfica y de espectáculos denominados "Un rato para imaginar".

En entrevista el destacado actor y cantante habló de su nueva temporada que iniciará este domingo 13, de su interés por entregarle a los pequeños y a toda la familia producciones de buena manufactura, para motivarlos a la literatura y de su disco que está próximo a salir.

"Mi interés es llevar buena literatura a los jóvenes, a los niños y a toda la familia. He podido crear diferentes programas que apelan al público que quiere escuchar cuentos clásicos, pero también historias chuscas y leyendas mexicanas tradicionales", comentó el músico.

Ese es su compromiso y por ello ha grabado discos como "Cuentos de bichos", "Cuento de Navidad", "Cuentos de gigantes", "Leyendas del México antiguo" y en fecha reciente "Cuentos de dulce", que forman parte de la serie "Un rato para imaginar".

"Mi trabajo siempre va con un deseo de ampliar esta visión sobre la literatura mexicana, quiero que esos relatos lleven al público a imaginarse mundos llenos de fantasía, que deseen descubrir y respetar, como las leyendas de los pueblos antiguos de nuestro México", aseveró.

Resaltó que su trabajo artístico no tiene un fin moralista ni didáctico, pero añadió que si con sus discos y sus espectáculos puede ayudar a sensibilizar a los niños y a sus familias, a formarles una actitud distinta y una cultura más amplia, pues qué mejor.

"Mi propósito es lúdico, siempre busco que el material que ofrezco sea original, fresco y atractivo, que no sea trillado, ni aburrido ni chabacano, que caiga en el lugar común y sobre todo quiero evitar el desdén irresponsable que tienen algunos creadores de darle todo digerido a los niños", comentó Mario Iván.

Aseguró que justo esas actitudes han llevado a crear la idea de que el trabajo artístico infantil es un género menor, que se refiere a los niños hasta con falta de respeto a su inteligencia. Por esta razón, dijo, escribir para este tipo de público debe ser como si fuera para adultos, pero mejor.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply