La exposición “Símbolos Patrios” recorre el territorio nacional
![]() |
Nuestra bandera en la actualidad
|
Ciudad de México.- 6 de febrero del 2005.- (Notimex).-El secretario general de Gobierno, Ricardo Torres Origel, informó que la exposición itinerante Simbolos Patrios será expuesta en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas a partir del 5 al 29 de marzo.
En entrevista Torres Origel destacó que esta acción es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Educación Pública -(SEP).
Dijo que en la muestra, se podrán observar cada uno de los símbolos de nuestra nacionalidad desde la época teotihuacana hasta la actualidad, las diferentes Banderas que históricamente han adoptado los insurgentes y todos aquellos que han luchado una patria independiente.
Además, los documentos generados desde la Constitución de Apatzingán de 1814, hasta los de la actual Constitución vigente en México, y partituras originales de la composición de nuestro Himno Nacional; todos, serán custodiados por elementos del Ejército Nacional.
Torres Origel señaló que el objetivo de esta exposición es fomentar el respeto y el reconocimiento de los símbolos patrios, que también debe inculcarse desde el interior de la familia.
Y es que cuando únicamente el valor del amor a nuestra patria se inculca en la temporada escolar, "nuestra sociedad comienza, poco a poco, a ver nuestros símbolos patrios de otra manera".
Añadió que al paso del tiempo "se genera falta de respeto, desconocimiento de las raíces históricas, y hasta de conocimiento de la letra y canto del himno nacional".
La exposición, podrá ser visitada en forma gratuita, estará integrada por cuatro módulos: De la Patria los Blasones, historia del Escudo Nacional (1321/2005); El sagrado Pendón Tricolor (1810/2005); El eterno destino: Historia constitucional (1812/1917) y El canto a la Patria (1854/2005).
La exposición itinerante, que arrancó este sábodo 5 de febrero en el Estado de Querétaro, visitará los estados de Tlaxcala y Puebla.