“Spanglish”, la historia de una mujer mexicana que se introduce de manera ilegal a Estados Unidos

Paz Vega la hace
de mexicana en la cinta

Ciudad de México.- 30 de enero del 2005.- (Notimex).- Con el objetivo de divertir más que concientizar en torno a las cuestiones migratorias y el choque socio- cultural entre dos naciones, la película "Spanglish", que dirigió James L. Brooks, se estrenará el 4 de febrero próximo en el país.

Esta comedia narra la historia de una mujer mexicana que se introduce de manera ilegal a Estados Unidos, en compañía de su pequeña hija, donde lo más difícil será adaptarse a una cultura distinta, aunque esto también desencadena divertidas aventuras.

En conferencia de prensa, el director, quien fue realizador de la cinta "Mejor Imposible", dijo que el tema que aquí trata es muy serio, pero el planteamiento "le dio toques ligeros, pues no pretendo crear conciencia sino entretener al público con situaciones cotidianas, pero cómicas, románticas y humanas".

Explicó que el trabajo de pre-producción le tomó dos años, en los que realizó una amplia investigación en torno a la migración, y entrevistó a más de 200 mujeres y madres solteras que han sido parte de este fenómeno, para tener de viva voz testimonios que respaldaran la creación del personaje principal, "Flor".

Brooks recordó que el inicio del filme fue lo más complicado de definir, pues "al principio tuve varias ideas que se apegaban completamente a la realidad, pero ninguna me convenció y decidí abordar la situación desde un enfoque más rosa e incluso poco creíble, pues de eso se trataba".

En cuanto a su visión y opinión de las políticas migratorias estadounidenses, Brooks contestó que "es un problema político muy serio y prefiero no hablar de eso, pues yo sólo soy un cineasta".

Por su parte, la actriz mexicana Cecilia Suárez, quien participa en "Spanglish", consideró que la temática fundamental no es la migración sino el choque entre ambas culturas, pues "es esa situación la que desencadena los conflictos y también los buenos momentos que viven los personajes".

Suárez únicamente interviene en tres escenas del largometraje, pero a decir de ella, trabajar con Brooks y compartir créditos con el actor Adam Sandler fue estupendo y una experiencia que le dejó un gran aprendizaje, pues "son unos genios y están llenos de virtudes".

La actriz de origen español Paz Vega, quien da vida a "Flor", comentó que la trama refleja mucho de su propia historia, ya que "cuando llegué a Estados Unidos no sabía hablar inglés y eso me limitó en ciertos aspectos, pero no tanto como el personaje, pues yo no era indocumentada".

No obstante, el director aseguró que el trabajo de Vega había sido espléndido y que era una actriz completa, la prensa cuestionó su llegada al cine de Hollywood, por lo que Brooks se vio obligado a explicar que "se realizaron muchos castings y asistieron una gran cantidad de actores pero sólo ella cumplió mis expectativas".

Para concluir, expresó Vega que "están en un error si creen que es fácil trabajar en Hollywood y también si consideran que los papeles de cha chas son sólo para los latinos, es cierto que hay que hacer cierto tipo de personajes, pero es para crecer con ellos"..

Redacción Azteca 21

Leave a Reply