Home Espectáculos Arranca el XXI Festival “Doctor Alfonso Ortiz Tirado” Álamos 2005
Espectáculos - January 19, 2005

Arranca el XXI Festival “Doctor Alfonso Ortiz Tirado” Álamos 2005

Cartel del festival musical

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 17 de enero de 2005. "Nuestro propósito es dar a conocer el Festival en toda la República, que ahora se ha convertido en el más grande e importante de su historia, pues ha tenido un crecimiento significativo, con tres ciudades en donde se llevarán a cabo eventos de calidad y excelencia", afirmó Fernando Tapia Grijalva, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el jueves 13 en la Cafetería del Palacio de Bellas Artes, durante la presentación en esta ciudad de las actividades que integran el XXI Festival "Doctor Alfonso Ortiz Tirado" Álamos 2005, que se realizará del 21 al 29 de enero en diversas ciudades del estado de Sonora.

Añadió que a lo largo de 21 años el Festival se ha convertido en uno de los más importantes del noroeste de México, gracias al apoyo del Gobierno estatal, asociaciones civiles, instituciones culturales y educativas, municipios y organismos de la iniciativa privada. Además, dijo que sería muy importante que la Federación estuviera más atenta en 2006 a destinar más recursos para este tipo de eventos, que contribuyen en gran medida al proceso de descentralización.

Tapia Grijalva agregó que el Festival sirve para posicionar el talento nacional e internacional, que es un Festival incluyente, donde participan todos los sectores de la sociedad sonorense, públicos específicos, los grupos indígenas del estado y otros migrantes. Igualmente, informó que esperan una asistencia calculada en 80 mil personas.

También destacó el carácter operístico del Festival, como homenaje al ilustre sonorense que le da nombre, y que es asimismo un reflejo del importante desarrollo cultural del estado, en el que se promueve el talento de los valores sonorenses, como el caso del compositor Arturo Márquez, quien recibirá este año la medalla "Doctor Alfonso Ortiz Tirado", pues representa un modelo para las juventudes sonorenses.

Por su parte, Juan Manuel Verdugo, representante del Gobierno del estado de Sonora en el Distrito Federal, señaló que para el gobernador Eduardo Bours Castelo es muy satisfactorio colocar el Festival fuera de Álamos, trascender las fronteras de Sonora, así como difundir el arte desde la ciudad que fue capital del estado y que es una joya colonial del país.

Indicó que homenajear a Arturo Márquez es un orgullo para el estado, pues el compositor es oriundo de la ciudad que vio nacer el Festival hace 21 años y que sin duda le espera la inmortalidad por sus obras, como la "Marcha a Sonora", la cual será estrenada en la clausura del Festival.

A su vez, Salvador Castro de la Rosa, de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) del CONACULTA, felicitó a Fernando Tapia Grijalva por la alta calidad de la programación del Festival y por su visión en términos de difusión cultural, pues atiende a todos los sectores de la población sonorense, incluidos los pueblos indígenas y los públicos específicos.

Manifestó que la DGVC se sumaba al reconocimiento que el Festival le hará a Arturo Márquez, "un merecidísimo homenaje al maestro Márquez, un auténtico valor de la creación musical contemporánea de México".

Anthar López, director de extensión cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), expresó que era un convencido de la existencia de los festivales culturales, sobre todo cuando son el motor de otras actividades culturales, cuando tienen razón de ser, cuando mejoran año con año, cuando tienen permanencia, continuidad, cuando participan artistas locales, cuando tienen un concepto definido y calidad, cuando convocan a la obligada participación de distintas instancias, "cuando son así, son insustituibles e imprescindibles, como es el caso de este Festival".

El compositor alamense Arturo Márquez aseguró que se sentía muy honrado de recibir la medalla, "…justo en mi pueblo natal. Me siento agradecido con mi estado, con el doctor Tapia, pues me han apoyado a difundir parte de mi obra".

El compositor del "Danzón número 2" rememoró el Álamos que le tocó conocer en las décadas de los cincuenta y sesenta. "Yo creo que es muy justo que exista un Festival de esta envergadura en Álamos, pues lo que yo recuerdo de ese Álamos es una población con mucho amor por el arte, especialmente por la música, por el canto. En Los Portales había muchos pianos, gente que le gustaba tocar, cantar. Otra cosa que recuerdo es una gran afición por la música de salón, mi padre era violinista y era uno de los músicos que amenizaban esas fiestas".

Respecto de la marcha que compuso a su estado, el compositor señaló:"Conozco muy bien la música sonorense, la música indígena, la de salón. La marcha tiene que ver mucho con ese espíritu, traté de darle un matiz como de marcha corridita, tiene que ver con lo que he estado haciendo en los últimos años, con cuestiones rítmicas. Ya está terminada, ahora la música debe hablar por sí misma. Jamás había hecho una marcha, sí una polka. Se trata de una música que se pueda tocar en una plaza, en un kiosco. Sí, me costó un poco de trabajo, no es tan fácil…".

El XXI Festival "Doctor Alfonso Ortiz Tirado" Álamos 2005 se llevará a cabo en esta ciudad, así como en Cajeme, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Empalme, Guaymas, Hermosillo y Nogales, del 21 al 29 de enero. Participarán más de 900 artistas, intérpretes, ejecutantes, creadores, conferencistas y talleristas, entre los que podemos mencionar a Carlos Prieto, la Orquesta Filarmónica de Sonora —dirigida por Gastón Serrano—, Eglise Gutiérrez, Raúl Hernández, Luis Ledesma, Danielle Orlando, Marybel Ferrales, Octavio Moreno, Daniel Villegas, Patricia Corbett, Debra Patchell, Karen Beardsley, Warren "Chip" Prince, Encarnación Vázquez, Juan Carlos Laguna, entro otros. Para más informes, puede consultar la página web del Festival: www.festivalortiztirado.com.

Leave a Reply