Anuncia BMV participación de Afores

A partir del lunes iniciaron las operaciones del Fondo 1 y Fondo 2  con los ahorros para el retiro de 33 millones 322 mil 900 trabajadores registrados en las Afores, hasta diciembre pasado.
            La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Sociedad para el Depósito de Valores (INDEVAL) dieron a conocer que se concluyeron los procesos de traspaso de activos de las Afores, los días 13 y 14 de enero, a las recién creadas Sociedades de Inversión del Sistema de Ahorro para el Retiro (SIEFORE Básica 1 y SIEFORE Básica 2), de conformidad con la Circular 15-12 emitida por la Consar en mayo de 2004.
Una vez concluido este proceso, las Afores  a través de sus Sociedades Operadoras, están en capacidad de aplicar el nuevo régimen de inversión para que a través de la Siefore Básica 2 se integren a las carteras de inversión valores de renta variable así como instrumentos internacionales, bajo los criterios prudenciales que establece la propia regulación. 
            Desde el pasado 17 de enero las Afores que reciban la autorización correspondiente de la Consar, estarán en posibilidades de efectuar operaciones con instrumentos del mercado de capitales a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa.
            La BMV,  que preside Guillermo Prieto Treviño, nos informó con oportunidad que en el mercado de valores se realizó el ajuste correspondiente a los precios de las sociedades y se actualizó el número de valores registrados en las Afores para que los procesos de canje sean congruentes con la valuación.
            Por su parte, el Indeval, en su carácter de depositario central de los valores que conforman los activos de las Siefores Básica 1 y Básica 2, ha transferido con movimientos libres de pago los valores equivalentes a los recursos de los trabajadores afiliados a ambas Sociedades, desarrollando un programa electrónico que en función de un porcentaje determinado por las Afores realizará la transferencia de los activos de la Sociedad Básica 2 a la Sociedad Básica 1 y actualizará mediante transferencias los registros correspondientes a las acciones representativas del capital social de ambas sociedades que están asignadas a los trabajadores para reflejar sus aportaciones.
            Estamos atestiguando un proceso histórico para el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) en el país que nos sumerge a una espiral en la que nos echarnos un volado al aire.
GALIMATÍAS
            Al mismo tiempo que la BMV, la Consar, que dirige Mario Gabriel Budebo, se dio  a la tarea de informar que  concluyó la separación correspondiente de los ahorros para el retiro de los trabajadores en los fondos mencionados. Así es que cada fondo podrá invertir en distintos instrumentos de inversión, cuyos movimientos quedarán reflejados  en los resultados que cada Afore envíe a los  trabajadores mediante los estados de cuenta anual.
            De acuerdo con la misma Consar únicamente 20 millones de trabajadores de un universo de 33 millones 322 mil 900 trabajadores recibieron en su domicilio la información correspondiente a los  dos fondos con el respectivo anuncio de que tenían qué decidir en cuál depositaban  sus ahorros.
            Los funcionarios de la Consar no pueden darse por satisfechos si únicamente llegaron a informar al 60% del universo de las personas que tienen una Afore.
            Probablemente la respuesta de los funcionarios de dicha institución sería en el sentido de que sólo abarcaron a aquéllas personas menores de 57 años de edad que son el mercado meta del Fondo 2 por tratarse de valores internacionales ligados a índices accionarios que demuestran sus ganancias y rentabilidad en el largo plazo. Para las personas arriba de 57 años su dinero  quedó conservado en el Fondo 1 constituido en los valores de renta fija, nacionales e internacionales, que son más seguros y que los trabajadores próximos a retirarse  estarán disponiendo en un plazo de tres años.
            La Consar indica que en los últimos dos meses diseñó una amplia estrategia de divulgación que incluyó, entre otras cosas, una gira nacional en la que se llevaron a cabo alrededor de 900 reuniones informativas con los trabajadores con Afore en las 32 entidades del país; la puesta en marcha de un Centro de Atención Telefónica personalizada e Internet dedicado a informar sobre esta modificación; la elaboración de materiales didácticos (volantes, posters y video inductivo) mismos que se distribuyeron en las mil 500 empresas con mayor personal del país.
            Dirán lo que digan pero conozco muchas personas que les pasó de largo lo del cambio de régimen de inversión en las Afores, y en la televisión aparecieron más los anuncios políticos y de grandes logros de Arturo Montiel, gobernador del Estado de México; de Manuel Ángel Núñez, gobernador de Hidalgo; y los de la Ciudad de la Esperanza, de Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal. De la Consar y las explicaciones susodichas, de poco nos enteramos.
            Para muestra basta un botón: Álvaro Tolent, trabajador de 42 años de edad, no recibió ningún tipo de notificación por parte de la Consar, ni tiene idea de qué es el Fondo 1 y Fondo 2. El dinero de Tolent, como el de  otros millones de aforados,   ya está siendo invertido en valores internacionales ligados a índices accionarios.
A COLACIÓN
            Las cifras revelan lo que desde un principio pretendieron la Consar y las Afores, que la mayoría del dinero del ahorro de los trabajadores quedara en el Fondo 2, el de los valores internacionales ligados a índices accionarios.
Los datos que a continuación le voy a presentar son oficiales: del total de  trabajadores en las Afores,  once millones 552 mil 563 cuentas individuales se quedaron en el  Fondo 1.  Los restantes,  21 millones 770 mil 337 cuentas individuales, con un monto de ahorro para el retiro por 419 mil 368.05 millones de pesos están en el Fondo 2.
El peso más grande, el más importante del ahorro para el retiro, está siendo invertido en diversas bolsas de valores del mundo.
Recuerde amigo lector que usted debe defender y conservar su derecho a decidir, nadie puede hacerlo por usted y menos en un asunto tan delicado como es el ahorro que usted, quincena con quincena, le aporta a la Afore para gozar de un retiro digno. Si no le convence el Fondo 2 usted tiene el derecho de hablar a su Afore y pedir que le cambien su dinero al Fondo 1. Ninguna administradora para el retiro puede obligarlo o coaccionarlo para quedarse en índices accionarios.
A continuación le proporciono dos números telefónicos. Si usted no sabe cuál es su Afore o dónde está su dinero para el retiro llame al 01 800 111 36 74. Si usted quiere saber en qué fondo está siendo invertido su dinero y desea cambiarse al Fondo 1, llame al 01 800 5000 747.
Agradezco sus comentarios a:claulunpalencia@yahoo.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply