Cumple 55 años de vida Juan Gabriel
![]() |
Contraportada de un disco de Juan Gabriel
|
Ciudad de México.- 6 de enero del 2005 (Notimex).- Con más de 30 millones de discos vendidos, unos mil temas grabados y cerca de 200 artistas que interpretan sus letras, el cantautor mexicano Juan Gabriel, el "Divo de Juárez", cumple 55 años este 7 de enero.
Este ídolo popular, capaz de transmitir su sensibilidad a todo el público de habla hispana, sin importar edad o estrato social, nació con el nombre de Alberto Aguilera Valadez en Parácuaro Michoacán, en 1950 en el seno de una familia integrada por su padre Gabriel, su madre Victoria y nueve hermanos mayores que él.
Hijo de padres campesinos, sus primeros años estuvieron llenos de carencias económicas, que a los ocho años lo llevaron a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde permaneció en un internado y luego con Don Juan, su mentor, con quien se ganaba la vida vendiendo artesanías.
Según sus biógrafos, al cumplir los 14 años regresó con su mamá y su hermana Virginia para dedicarse a la venta de "burritas" de tortillas de harina en el centro de Ciudad Juárez.
Su debut musical lo hizo en el programa "Noches Rancheras" del canal 5 de la televisión local, conducido por Raúl Loya, quien lo bautizaba con el nombre artístico de "Adán Luna", con el que canta "María la bandida", una canción de José Alfredo Jimenez
Un par de años más tarde actuó en el cabaret "Noa Noa", donde interpretó las canciones "Adoro", "Cenizas", "Yo te amo", "Yo sé que no es feliz" y "Harlem español", entre otras, acompañado por el grupo "Los prisioneros del ritmo".
Inspirado en esta época fue que compuso la canción que llevaría el nombre del centro nocturno que lo vio nacer, "El Noa Noa". Fue en el tercero de sus viajes al Distrito Federal cuando fue acusado falsamente de robo e internado por casi año y medio en el penal de Lecumberri.
De tal experiencia surgió más tarde la película "Es mi vida", protagonizada por él mismo. Ahí tuvo la oportunidad de conocer, por medio del director de la misma cárcel, a Queta Jiménez "La Prieta Linda", quien no sólo abogó por él para que fuera puesto en libertad por falta de pruebas, sino que también lo puso en contacto con la disquera en la que haría sus primeras grabaciones.
También "La Prieta Linda" fue la primera intérprete que le grabó una canción, de título "Noche a noche".
En 1971, después de sufrir reveses tanto económicos como morales, nacería finalmente el ídolo de nombre Juan Gabriel, con el cual grabó su primer disco, que incluyó temas como "No tengo dinero", "Tres claveles y un rosal" y "Como amigos".
"No tengo dinero" fue el primer sencillo, el cual de inmediato se convirtió en un rotundo éxito a nivel nacional. Ese mismo año el cantante Roberto Jordán le grabó "No se ha dado cuenta" y Estela Núñez "Extra;o tus ojos"
En noviembre de 1971 se llevó a cabo también su debut en la televisión venezolana en el programa "El y Ella". En el país sudamericano también actuó en las ciudades de Venecia, Maracaibo, Puerto de la Cruz y Maracay.
Para 1972 recibió su primer Disco de Oro y participó en el Festival OTI con los temas "Uno, dos y tres" y "Será mañana", y aunque ninguna calificó, las dos se colocaron en los primeros lugares de popularidad y se incluyeron en un segundo disco, que grabó en noviembre del mismo año.
Fue en el programa de variedades "Siempre en domingo" donde en 1979 estrenó una canción compuesta especialmente para María Félix: "María de todas las Marías". Ese mismo año filmó la película "El Noa Noa" y lanzó el éxito del mismo nombre, además de "He venido a pedirte perdón".
Lucha Villa le grabó "Inocente pobre amiga" y "La diferencia", mientras que Rocío Dúrcal realizó discos como "Súper éxitos de Juan Gabriel".
Con el paso del tiempo, Juan Gabriel ha convertido en éxito una larga lista de temas, entre los que destacan "La muerte del palomo", "Yo no nací para amar", "He venido a pedirte perdón", "Costumbres", "La diferencia", "Amor Eterno" y "Querida".
Así como "Hasta que te conocí", "Te lo pido por favor", "Así fue" y "Abrazame muy fuerte", que han sido cantadas por miles de personas que siempre abarrotan donde se presenta el llamado "Divo de Juárez".
En la lista de intérpretes de sus canciones figuran figuras como Rocío Dúrcal, quien le debe gran parte de su éxito en México y otras latitudes; Isabel Pantoja, José José, Lupita D'Alessio, Lucha Villa, Angélica María y de las nuevas generaciones incluso el grupo de rock Jaguares, que en fecha reciente grabó su versión de "Te lo pido por favor".
Con más de tres décadas de carrera artística y arduo trabajo, Juan Gabriel es el máximo generador de ingresos por concepto de regalías de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y uno de los que más ha peleado y defendido sus derechos como compositor, cantante y artista.
Es el cantautor que tiene más canciones registradas, uno de los artistas que más ganancias da a sus empresarios, el que más canciones ha escrito para otros artistas y el que más trabajo ha abierto a sus imitadores, lo que lo han hecho, como dice otra de sus canciones, "El más querido".
Polémico, divo ante los medios, pero sencillo con la gente, a la que se entrega sin reserva sobre el escenario, Juan Gabriel afirma que sus amores son muchos, pero los más importantes son su madre, ya fallecida, y sus hijos adoptivos.
También cuenta en esa lista a sus hermanos, sus sobrinos, sus canciones y sus amigos, entre los que se cuenta a Mona Bell, Joselito, Rocío Durcal, Enrique Guzmán, Angélica María, Alberto Vázquez, la fallecida Lola Beltrán, Amalia Mendoza y Lucha Villa, por mencionar algunos.
Con una vasta obra que incluye grabaciones con orquesta, mariachi y banda, Juan Gabriel ha trascendido las generaciones a las que obsequia con su canto popular y sentimiento, con el que lo mismo le canta al "Amor eterno" que siente por su madre que al desengaño en temas como "La farsante" o "No me vuelvo a enamorar".
Luego de algunos años de ausencia de los escenarios mexicanos, en cuyo marco se vio envuelto en algunos líos con las autoridades hacendarias, Juan Gabriel regresó en 2003 para reencontrarse con su gente y presentar su nuevo material, "Inocente de ti".
Asimismo, para realizar una gira por Latinoamerica en la que ha dejado claro porqué es uno de los ídolos populares del público de habla hispana.
Entre los principales reconocimientos que ha tenido el cantautor michoacano a lo largo de su trayectoria destaca sin duda haber cantado en Palacio de Bellas Artes, recinto que no suele albergar a intérpretes populares.
Además del homenaje en vida que se le hizo a finales de 2003 en su natal Parácuaro, donde incluso se cambió el nombre de un par de calles en honor de él y sus composiciones.
El Divo de Juárez continúa en la actualidad fiel a su estilo, como lo demuestra en sus presentaciones en vivo, entre las que destacan el concierto ofrecido en noviembre de 2004 en un reconocido foro de la capital mexicana, donde el romanticismo, la elegancia y el derroche de su interpretación cautivaron a más de 40 mil seguidores.