México, en la mira de los productores
![]() |
El " Zorro", Antonio Banderas
|
Martes 28 de diciembre de 2004.- Actores mexicanos con reconocimiento internacional, directores de origen mexicano, pero asentados en Hollywood desde hace tiempo, histriones y realizadores extranjeros familiarizados con México, pero sobre todo productores que han posado su mirada de nuevo en el territorio mexicano para realizar sus filmes, fue el común denominador dentro de la industria cinematográfica nacional de 2004.
Pierce Brosnan, Greg Kinnear, Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones, Salma Hayek y Penélope Cruz, entre otros, fueron los actores internacionales que visitaron el país este año para participar en las producciones o coproducciones de The matador , La leyenda del Zorro , Bandidas y siete filmes más.
Y es que no obstante que las acciones terroristas del 11 de septiembre de 2001 provocaron la disminución de las filmaciones de películas extranjeras en el mundo y en México, este año destacó el interés que de nueva cuenta muestran los productores por el país. Ya no sólo por ver en éste una amplia oferta de paisajes, ambientes y condiciones climáticas favorables para sus proyectos sino, primordialmente, la disposición de las autoridades e instituciones del gremio cinematográfico por mejorar sus servicios y apoyos a las producciones, tanto humano como técnico.
"A pesar de que no hemos podido tener una aportación económica, los logros han sido muy positivos y no hemos bajado la guardia en la promoción del país", expresó el presidente de la Comisión Nacional de Filmaciones (Conafilm).
En entrevista, el encargado de este organismo instituido en asociación civil desde 2001, pero con servicios de orientación y enlace desde 1995 para la comunidad fílmica internacional y nacional, aseguró que la industria mundial del cine voltea nuevamente al país para traer proyectos de filmación y/o posproducción, incluso en coproducción con empresarios e institutos mexicanos.
Sin hacer a un lado la producción de cintas mexicanas, los proyectos extranjeros durante 2004 registraron 10 largometrajes, realizados para cine y televisión.
Aunque en los últimos 10 años la producción de filmes extranjeros en nuestros país no ha rebasado las 10 películas al año, a excepción de 1998 que registró 16 largometrajes producidos por otro país o en coproducción con México, los 10 filmes realizados en el año fueron:
‘The matador'
The matador , dirigida por Richard Shepard, fue estelarizada por Pierce Brosnan. El equipo de la cinta producida por Estados Unidos llegó al Distrito Federal desde finales de marzo y durante 40 días de rodaje utilizó locaciones como el Hipódromo de las Américas, el Centro Banamex, el hotel Camino Real, Santa Fe, las calles de Tacuba e Isabel la Católica; las plazas Tolsá, San Fernando y la Alameda, así como la Plaza de Toros México, los municipios de Naucalpan y Metepec y los Estudios Churubusco Azteca.
‘La leyenda del Zorro'
La leyenda del Zorro (Legend of zorro ), cinta dirigida por Martin Campbell y protagonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones, fue también una de las más mencionadas y seguidas por los medios. Esta cinta, rodada en Durango y San Luis Potosí desde finales de mayo y producida por Estados Unidos, continuará su realización, después de las fiestas decembrinas.
‘El bibliotecario'
El bibliotecario (The librarian , EU), dirigida por Peter Winther, llegó también al Distrito Federal, además de Veracruz y Morelos, para rodar una historia de aventuras en la que un bibliotecario se ve inmerso en la búsqueda de un tesoro. Protagonizada por Noah Wyle (ER, Sala de emergencias ), la cinta producida para el canal TNT se filmó durante dos meses.
‘Bandidas'
Bandidas , producida por el reconocido francés Luc Besson en coproducción con México, fue quizá la más publicitada en la prensa, primordialmente por la participación de sus protagonistas, la mexicana Salma Hayek y la española Penélope Cruz. Dirigida por Joachim Roenning y Espen Sandberg, la película comenzó filmación en junio en San Luis Potosí, DF y Durango.
Luego de la insistencia de los medios, las dos actrices y el productor francés ofrecieron una rueda de prensa, para luego terminar de filmar tranquilamente en los Estudios Churubusco, tras las fiestas navideñas.
‘Sólo Dios sabe'
Con Sólo Dios sabe , el mexicano Carlos Bolado regresa a la dirección de un largometraje, tras su reconocido debut Bajo California, el límite del tiempo .
En coproducción con Brasil, el largometraje estelarizado por Diego Luna, Alice Braga, Cecilia Suárez y José María Yazpik, se realizó en las principales ciudades brasileñas.
Sin embargo, la película se filmó también durante más de un mes en locaciones del Distrito Federal; en Michoacán, en el marco de la fiesta de Santiago Apóstol; en la población de Angahuan, y en ciudades fronterizas como Mexicali y Tijuana, así como en el desierto de Sonora y en San Diego, California.
‘Crónicas'
Crónicas , película del director ecuatoriano Sebastián Cordero, filmó sólo dos escenas en la ciudad de México y en Cuernavaca, pero realizó la posproducción en los estudios privados de Arte y Parte, de Anhelo Films. La cinta está protagonizada por Damián Alcázar, John Leguizamo y Alfred Molina.
Otras más
Asimismo, se realizaron en el país las cintas Prime Evil/The Cave (EU), dirigida por Bruce Hunt; United State of Albert , producida por Canadá y rodada en Quintana Roo, Baja California y Sonora; A birthday gift a mother , producción alemana, fue filmada en Quintana Roo y Yucatán; y Harsh times , dirigida por David Ayer y estelarizada por Christian Bale, filmó algunas escenas, pero aún no termina su realización, según datos de la Conafilm.
Pero el año de 2004 también se caracterizó por el avance en la tarea por mejorar los servicios administrativos y de infraestructura de las instituciones públicas y privadas relacionadas con la industria del cine, así como el lograr beneficios de tipo fiscal para las producciones.
Este año se logró comprobar la eficacia de la reforma al artículo 29 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la cual permite otorgar la tasa de 0 por ciento en el IVA a las producciones extranjeras realizadas en el país. El curandero fue la primera película coproducida que se vio beneficiada por este incentivo fiscal.
Asimismo, según apuntó el presidente de la Conafilm, este año la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal presentará a principios de 2005 el nuevo Reglamento de Filmaciones de la ciudad de México.
"En este reglamento, impulsado por el secretario Alejandro Encinas, por fin se unificarán los criterios de las 16 delegaciones para agilizar trámites de permisos, entre otros, y evitar también la corrupción", señaló Molina.
Destacó también el que este año se logró instituir la comisión estatal de filmaciones de San Luis Potosí, mientras que para el año entrante se formarán las de Veracruz, Nuevo León, Distrito Federal, Campeche y Michoacán.
Según cifras de la Conafilm, durante 2003 la derrama económica tan solamente por las producciones de películas extranjeras y nacionales fue de 660 millones de pesos; mil 100 millones por concepto de telenovelas; el resto en comerciales y otras producciones audiovisuales, sumando un total de 3 mil 180 millones de pesos.
Además de haberse generado 155 mil 577 empleos directos y 813 mil 462 indirectos.
Aunque la Conafilm dará a conocer las cifras de la derrama económica y empleos registrados en 2004, Molina confió en que será más que el año pasado.
El Universal