Cuarón se consagró en Hollywood acaparando elogios

El mexicano Alfonso Cuarón

El Universal

27 de diciembre de 2004.- En este 2004 que está por concluir, el director mexicano Alfonso Cuarón dejó de ser un "cineasta innovador e iconoclasta de la nueva ola", para convertirse en un poderoso cineasta en Hollywood.

Estas dos afirmaciones hechas por las publicaciones Vanity Fair (marzo, 2004) y Entertainment Weekly (noviembre, 2004), respectivamente, demuestran el ascenso imparable no sólo de la popularidad de Alfonso Cuarón, sino de su consolidación como uno de los cineastas más respetados y reconocidos en la industria fílmica internacional.

Pero la eclosión de su meteórica carrera durante 2004 no fue un hecho aislado o un golpe de suerte, aunque lo realizado en la tercera entrega para cine de los libros de J.K. Rowling, Harry Potter y el prisionero de Azkaban , tuvo mucho que ver.

El mexicano, de 42 años, se jugó bien las cartas tras el exitoso recibimiento de Y tu mamá también , que no sólo logró que los mexicanos se interesaran por la historia de dos jóvenes que se lanzan a la aventura del descubrimiento de su sexualidad y su identidad, sino mejor aún, conseguir nominaciones y premios en los más prestigiados festivales internacionales como el Oscar, el de Venecia y el de La Habana, entre otros.

Después de casi dos años, Cuarón Orozco fue elegido por los estudios Warner Brothers para dirigir la tercera saga de Harry Potter. El mexicano, que nunca había leído un libro de la escritora inglesa, se lanzó también a la aventura, como un adolescente, para imprimir su sello a una de las películas más taquilleras de los últimos años, y no podía ofrecer menos que esto.

Fue justo su personalidad de "adolescente de corazón", como lo llamó el productor de la cinta, David Heyman, lo que hizo que la película fuera señalada como la mejor de las hasta entonces hechas sobre el aprendiz de mago, según la crítica y el público.

Un mes antes del estreno en México de esta cinta que tuvo un costo de más de 100 millones de dólares y logró recaudar en el año más de 786 millones de dólares, Cuarón aseguró a EL UNIVERSAL que jamás se sintió intimidado por el tamaño de la producción de El prisionero de Azkaban y que, por el contrario, la experiencia fue como estar en una enorme juguetería en la que podía, como por arte de magia, convertir todas sus ideas en imágenes.

Pero a la par que promocionó el filme, desde su estreno en la edición 57 del Festival de Cannes, el charolastra también hizo esfuerzos para que dos películas producidas por él tuvieran un buen recibimiento.

Tras sus tres experiencias como productor con Me la debes (dirigida por su hermano Carlos en el año de 2001); Y tu mamá también (2001) y Sólo con tu pareja (1991), Cuarón se lanzó a producir (junto con el empresario Jorge Vergara) El asesinato de Richard Nixon , dirigida por Niels Mueller, protagonizada por Sean Penn y Naomi Watts, y Crónicas , del realizador ecuatoriano Sebastián Cordero, en la que participa un elenco internacional.

Estos dos largometrajes están siendo impulsados actualmente por los dos empresarios mexicanos para una nominación en la edición 77 de los premios de la academia estadounidense de cine.

Mientras a lo largo del año Cuarón acaparó la atención de varios de los principales medios y publicaciones de México y el mundo, sumando aplausos y títulos como uno de los tres talentosos directores mexicanos en la vanguardia de la nueva ola (junto a Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu), Cuarón logró con su trabajo en El prisionero de Azkaban que los estudios Warner Brothers le pidieran que realizara la cuarta entrega de la saga fílmica, sino mejor aún, el que meses después de declinado el ofrecimiento la compañía firmara con él un contrato de tres años para realizar los proyectos que él quiera, tanto de grandes presupuestos como locales.

Y es que su preocupación por no dar la espalda al cine latinoamericano ha sido una constante en su trayectoria. Después de Crónicas , Cuarón prepara México 68 , una película basada en la matanza estudiantil de ese año, con guión de Vicente Leñero; así como Toto , largometraje con el que debutará como director su hermano Carlos, con quien desde atrás comparte la producción de sus proyectos.

Además, una muestra de que no basta ser elegido como uno de los directores en auge dentro del círculo de poder de la Meca del Cine, son sus declaraciones apasionadas cuando habla de su trabajo.

Para Alfonso Cuarón, haber sido electo como el director de la tercera entrega de Harry Potter fue una sorpresa.

"Lo que el presidente de Warner Brothers, Alan Horn, dijo al explicar esto fue: `Sus largometrajes tienen mucho en común con esta historia, porque la anterior fue acerca de dos adolescentes buscando su identidad como adultos`, además a él le encanta La pequeña princesita , así que considero que la combinación de estas dos cosas fue lo que hizo que todo esto sucediera."

Alfonso Cuarón ha explicado una y otra vez en entrevistas que sus proyectos están ligados de alguna manera, pero siempre busca no repetirse.

No obstante, la consagración del trabajo de Cuarón todavía no llega en sentido estricto, como él mismo ha mencionado, aunque es un hecho que quien fue estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, se ha brincado la barda, incluso la de Hollywood.

 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply