Homenaje a María de Lourdes
![]() |
Las "Hermanas Huerta"
participaron en el homenaje
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
En el zócalo capitalino
Ciudad de México. 7 de noviembre del 2004. Con motivo del séptimo aniversario luctuoso de María de Lourdes, artistas como Aída Cuevas, Humberto Cravioto, Las Hermanas Huerta, Marco Antonio Muñiz, entre otros, cantaron esta tarde en la explanada del Zócalo ante cientos de personas que presenciaron el evento artístico.
"Me gusta mi música porque es franca, espléndida en florilegios y armonías; porque su riqueza de cadencias nos transporta a los cuatro puntos cardinales de este México, que es mi patria", solía decir "La Embajadora de la Canción Mexicana", al llevar su arte y nuestra música por todo el mundo.
En vida, la inolvidable intérprete lo mismo cantó a reyes, príncipes y presidentes que al pueblo mexicano, que siempre la recibió con un fuerte aplauso. Así, a siete años de haber fallecido, los cantantes más representativos de la música ranchera unieron sus voces y su sentimiento para recordarla.
Jorge "El Coque" Muñiz fue el encargado de dirigir el emotivo homenaje, en el que su padre, Marco Antonio Muñiz, cantó un popurrí de los temas más famosos de José Alfredo Jiménez. Posteriormente, ataviado con un traje de charro color azul, subió al escenario Humberto Cravioto, quien pidió al público que lo acompañara en los coros de las canciones que interpretó.
El mariachi "Arriba Juárez", de Oswaldo Vázquez, acompañó a las voces de Herencia Mexicana, Las Hermanas Huerta —que acaban de cumplir 50 años como cantantes—, Lorenzo Negrete y Aída Cuevas. Asimismo, estuvo presente Lázaro de Lourdes, hijo de la cantante, quien mencionó estar triste por la muerte de su madre, pero contento por este homenaje.
Entrevistado antes de subir al escenario, comentó: "Mi madre luchó mucho por impulsar la música ranchera dentro y fuera del país; yo quiero darle las gracias a la gente bonita que defiende esta tradición y a las autoridades que nos dieron las facilidades para hacerle un homenaje a esta gran cantante".
Vestida con un traje negro de charro, Carolina de Holanda, cantante e integrante de la Fundación "María de Lourdes", señaló: "Fue una gran amiga, yo aprendí mucho de ella acerca de la canción mexicana. También fui testigo de su lucha por impulsar este género y hoy me siento orgullosa por este merecido homenaje que se está haciendo; me llevó varios meses de trabajo organizarlo, pero finalmente, con el apoyo de los amigos y las autoridades, lo logramos hacer".
María de Lourdes grabó más de 50 discos de larga duración, entre los que destaca "La Antología de la Canción Ranchera", que con su canto describe la provincia mexicana, sus pueblos, sus fiestas y sus costumbres. La cantante fue una de las primerísimas figuras del arte musical de México.
Poseedora de un amplio y variado repertorio, supo seleccionar las mejores obras de nuestros grandes compositores, desde las romanzas de principios de siglo creadas por Lerdo de Tejada, Manuel M. Ponce y Alfredo Carrasco, hasta las mejores obras de Lorenzo Barcelata, Alfonso Esparza Oteo, Tata Nacho, Pepe Guízar, Felipe Valdés Leal, Los Cuates Castilla, Manuel Esperón, José Ángel Espinosa "Ferrusquilla", Cuco Sánchez, Rubén Fuentes, Juan Záizar y José Alfredo Jiménez.
Al finalizar el homenaje, la gente se retiró contenta, rememorando a la gran cantante y difusora de nuestra música, María de Lourdes, "La Embajadora de la Canción Ranchera", que partió al cielo el 6 de noviembre de 1997.
Si desea conocer más de la vida y la trayectoria de María de Lourdes, así como de la Fundación que lleva su nombre, puede consultar www.mariadelourdes.nl.