Juan Gabriel, ídolo de multitudes
![]() |
Juan Gabriel es Juan Gabriel
|
Esta verdad de Perogrullo no quiere sino reflejar la inigualable importancia de un artista que a lo largo de treinta y tres años se ha significado como una de las máximas estrellas de la música popular no sólo de México, sino también de América Latina e, incluso, de España.
No hay nadie como él.
Juan Gabriel, dice el escritor Carlos Monsivais, es único y con el sentimentalismo de doble filo de sus canciones "ha influido en la fabricación de un gusto popular".
Por eso, quizá sin pensarlo, alguna vez todos nos hemos descubierto tarareando una canción del llamado "Divo de Juárez".
Y es que puede no ser del todo de nuestro agrado su labor musical, pero es indiscutible que se trata de un artista cuya trascendencia nadie puede discutir.
Quizá a su trabajo se le podría encontrar muchas objeciones desde el punto de vista literario y musical, pero es un hecho que tiene un gran don para crear canciones que se quedan en la memoria colectiva.
De hecho, varias de sus creaciones son ya clásicos del cancionero popular: "Querida", "El Noa Noa", "Siempre en mi mente" y, desde luego, "Amor eterno" son tan sólo unos ejemplos de ello.
Muestra de la importancia adquirida por Juan Gabriel es que artistas tan disímbolos como Plácido Domingo, José José, Pandora, Maldita Vecindad, Julieta Venegas, Lupita D´Alessio, Marco Antonio Muñiz, Rocío Dúrcal, El Gran Silencio, Banda el Recodo, Raúl di Blasio, Maná, Jaguares, Lucha Villa, entre muchísimos otros, han interpretado sus canciones.
También es digno de destacar las apoteósicas presentaciones en foros de primera importancia como el Palacio de Bellas Artes, el Estadio Azteca o el Auditorio Nacional.
Juan Gabriel, pues, es Juan Gabriel. Un artista único, sin posibilidades de ser clonado. Un cantante que con su arte ha marcado ya toda una época en la música popular mexicana.
DATOS
– Luis Miguel tiene el récord de presentaciones en el Auditorio Nacional con 25 conciertos consecutivos.
– Le sigue Timbiriche con 20 actuaciones efectuadas en 1998.
– En 1997 Fey se convirtió en la primera mujer latina en llenar el Auditorio en 10 ocasiones.
– En tanto, Juan Gabriel registró 9 actuaciones en ese foro en 1992.
– El aforo del Auditorio Nacional es de 9,590 personas con boleto pagado.
– Juan Gabriel reunirá en sus ocho presentaciones alrededor de 76 mil 720 personas.
– A esa cifra se suman los 50 mil asistentes (aproximados) del Foro Sol.
– El boletaje para las presentaciones del Auditorio está agotado.
– Mariana Seoane (6) y Tres de Copas (2) abrirán los 8 conciertos programados.
– El 21 de marzo ofreció un concierto en el zócalo con duración de 4 horas 30 minutos.
FECHAS AUDITORIO NACIONAL
4 y 5 de noviembre 20:30 horas.
6 de noviembre 20:00 horas.
7 de noviembre 18:00 horas.
18 y 19 de noviembre 20:30 horas.
20 de noviembre 20:00 horas.
21 de noviembre 18:00 horas.
FORO SOL
27 de noviembre 20:00 horas.
PRECIOS AUDITORIO NACIONAL
Preferente $ 900.00.
Luneta $ 700.00.
Balcón $ 500.00.
Primer piso $ 250.00.
Segundo piso $ 150.00
ALGO DE INTERÉS
Nombre real:
Alberto Aguilera Valadez.
Nombre artístico: Juan (en honor a
su maestro de hojalatería),
Gabriel (por su padre).
33 años de carrera.
45 millones de discos vendidos.
700 composiciones en su haber.
100 álbumes producidos para
otros artistas.
"Inocente de ti" (2003) es su
álbum más reciente.
Su estrella en el Paseo de la Fama
de Hollywood es la 2,196.
"Querido Alberto" es un libro
biográfico escrito por su director
de orquesta Eduardo Magallanes.