“Temporada de patos”, película de Fernando Eimbcke
![]() |
"Temporada de patos"
|
En la Cineteca Nacional y en el Centro Cultural Universitario
Ciudad de México. 31 de octubre de 2004. Una reflexión sobre la vida contemporánea en la ciudad de México a través de cuatro personajes que entrecruzan sus vidas un domingo cualquiera. Un mundo claustrofóbico, vacuo y sin muchas cosas que valgan la pena. Un mundo sin alternativas de felicidad es lo que nos muestra "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke, película que recientemente se estrenó y que se puede ver en muchas salas cinematográficas capitalinas.
Dos adolescentes se ven en el departamento de uno de ellos en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en el octavo piso del edificio irónicamente llamado "Niños Héroes", para jugar "maquinitas" o videojuegos, solicitan una pizza por teléfono y, a partir de querer obtener ésta de manera gratuita, entran en conflicto o en contacto con el repartidor, a quienes se les une la vecina adolescente del departamento de al lado para revelarnos los aspectos absurdos e irracionales de la vida cotidiana y citadina desde la mirada acerba en blanco y negro del director.
Los chavos que se reúnen para jugar, la vecina que llega para cocinar pues su horno no sirve y el repartidor que se obstina en cobrar la pizza después de medio matarse para entregarla a tiempo son los seres que vivirán un domingo extraordinario del que no saldrán ilesos, en el que pondrán en tela de juicio muchos de los valores vigentes en nuestra sociedad -y a los que literalmente harán añicos-.
Película de bajo presupuesto, sustentada en excelentes actuaciones y en un guión sólido, "Temporada de patos" está filmada en blanco y negro, lo que le confiere mayor tensión dramática y aumenta la violencia contenida en todas las historias que confluyen en ese espacio vital urbano, ya característico de todas las ciudades del país.
"Flama", el adolescente dueño del departamento -con sus padres a punto de separarse-, cuya agresividad verbal denota toda la incertidumbre y el dolor que le suscita su inminente cambio de vida; Juan Pablo, "Moko", el amigo que parece no tener tantos "pedos" en su existencia, a no ser su aparente soledad y un no importarle a nadie; Rita, la vecina solitaria y ya víctima de prejuicios y estereotipos sociales y de género que seguramente le acarrearán más problemas en su vida futura -aunado lo anterior a su "mala suerte"-, y Ulises, el repartidor de pizzas, veterinario venido a menos, sin aspiraciones y anclado en una especie de "infancia prolongada", cuya única meta parece ser la de deshacerse de la carga que implica mantener a tías abuelas.
Con abundancia de primeros planos y de tomas poco convencionales, además de potenciar todo el discurso cinematográfico en la imagen -donde el discurso textual sólo sirve para enfatizar, para puntualizar lo que ya la interpretación y la imagen denotan-, "Temporada de patos" viene a ser una película sin complacencias y en busca de un público crítico y participativo, capaz de armar la película a partir de su propia experiencia vital y cinematográfica.
Esta cinta se exhibió en la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria, los días últimos de octubre y se podrá ver también el miércoles 3 y el jueves 4 de noviembre en las funciones de las 12, 15, 17:15 y 19:30 horas. Asimismo, se podrá ver en la Sala 3 "Fernando de Fuentes" de la Cineteca Nacional, del 2 al 7 de noviembre en los horarios de 16:30, 18:45 y 21 horas.
Ficha técnica
Producción: Cinepantera, Lulú Producciones, FIDECINE, Christian Valdeliévre, Jaime Bernardo Ramos.
Dirección: Fernando Eimbcke.
Guión: Fernando Eimbcke y Paula Markovitch.
País: México.
Año: 2004.
Director de fotografía: Alexis Zabé.
Fotografía: Blanco y negro.
Música: Alejandro Rosso.
Edición: Mariana Rodríguez.
Intérpretes: Diego Cataño (Moko), Daniel Miranda (Flama), Enrique Arreola (Ulises), Danny Perea (Rita).
Duración: 90 minutos.
Corresponsal Azteca 21