Home Buenas Noticias George Soros y cómo corregir el abuso de poder de Estados Unidos
Buenas Noticias - September 11, 2004

George Soros y cómo corregir el abuso de poder de Estados Unidos

Un texto para
aprender y meditar

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Hablará del tema en la Universidad Iberoamericana

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2004. "Considero que la doctrina de acción militar preventiva propugnada por la administración Bush es perniciosa, idea que comparto con mucha otra gente en todo el mundo. La invasión de Irak ha sido la primera aplicación práctica de la doctrina Bush y ha traído consigo una reacción alérgica en todo el orbe, no porque hubiera alguien dispuesto a elogiar a Sadam Husein, sino porque insistimos en invadir unilateralmente a Irak sin que hubiera evidencias claras de su implicación en los atentados del 11 de septiembre o de que poseyera armas de destrucción masiva", señala George Soros en el prefacio de su libro "La burbuja de la supremacía norteamericana. Cómo corregir el abuso de poder de Estados Unidos", publicado en mayo de este año por Editorial Sudamericana, de Random House Mondadori, del que hablará el próximo jueves 9 en la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe.

En la contraportada de este libro, se indica que Soros cuestiona la política exterior del presidente estadounidense George W. Bush, a la que ve como una forma burda de darwinismo social al ignorar el papel de la cooperación en la supervivencia del más apto. Además, se explica el por qué de su título: el autor plantea una analogía entre la bolsa de valores y la actual política exterior de Estados Unidos. La posición dominante de éste en el mundo es parecida a una burbuja en el mercado bursátil, que en este caso sería la doctrina Bush del ataque preventivo y de la supremacía militar como instrumento de política exterior. Soros, sin embargo, advierte que las burbujas siempre se rompen y especula que cuando esto ocurra la supremacía norteamericana sufrirá graves consecuencias.

De acuerdo con Joseph Stiglitz, "Premio Nobel" de economía en 2001, este es "Un libro inspirado y polémico, escrito por un hombre que pretende defender apasionadamente los valores norteamericanos de la amenaza que supone la negligente arrogancia de la administración Bush. George Soros demuestra con brillantez cómo los mecanismos que nos han hecho fuertes -capitalismo de mercado, el imperio de la ley y nuestra autoridad moral- están en peligro debido a la actitud arrogante de algunos en Washington. Se trata de una crítica oportuna, urgente y esencial que ofrece las soluciones adecuadas para prevenir un fracaso catastrófico de la influencia de Estados Unidos en el mundo".

De esta manera, el jueves 9 tendremos la oportunidad de escuchar y hacer preguntas al reconocido economista, quien charlará con representantes de la prensa y estudiantes en la Universidad Iberoamericana alrededor de las 19 horas. No falte, será un acontecimiento de singular relevancia.

George Soros

Nació en Budapest en 1930. En el año de 1947 emigró a Inglaterra, donde se graduó en la London School of Economics y entró en contacto con la obra de su profesor Karl Popper, quien tuvo una gran influencia en su pensamiento. El 1956 se trasladó a Estados Unidos, país del que es ciudadano. Reconocido financiero y filántropo, es creador del Soros Fund Management y de una red global de fundaciones dedicadas a promover las sociedades abiertas en todo el mundo. Entre sus libros se encuentran "La crisis del capitalismo global" (1999) y "Globalización" (2002).

Leave a Reply