Home Buenas Noticias Inicia el 24º Foro Internacional de la Cineteca Nacional
Buenas Noticias - August 29, 2004

Inicia el 24º Foro Internacional de la Cineteca Nacional

Colorido cartel
del foro cinematográfico

Ciudad de México. 27 de agosto del 2004. Todo está listo para la edición 24 del "Foro Internacional de la Cineteca Nacional" que, con el paso de los años, se ha convertido en uno de los pocos espacios donde los amantes del cine tienen oportunidad de conocer lo más reciente de la producción cinematográfica internacional.

En esta ocasión, las 15 películas que integran la programación del Foro se exhibirán, además de la Cineteca Nacional, en la Sala "José Revueltas" del Centro Cultural Universitario, en la Escuela Superior de Medicina y el Auditorio "Alejo Peralta" del Instituto Politécnico Nacional, en los complejos Cinemex Masaryk, Altavista e Insurgentes, y en Lumiére Reforma.

A decir de Ana Cruz Navarro, directora de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, este Foro "reúne este año 15 magnificas propuestas fílmicas, originarias de diversas regiones del mundo, que nos permiten mirar, de manera múltiple, el mapa de la producción cinematográfica mundial. La mirada analítica no tarda en descubrir la fuerte presencia europea y asiática en esta nueva edición del Foro Internacional, identificado como el escenario para la exhibición de la vanguardia cinematográfica y el cine de búsqueda".

Respecto de lo que veremos en el Foro y de la magia del cine, señala: "La mirada impredecible está en todas y cada una de las películas que integran este 24 Foro Internacional de la Cineteca. Como en toda experiencia cinematográfica, la magia debe ser vivida por el espectador para establecer, de manera personal y única, su relación con las grandes obras del séptimo arte que desfilan ante sus ojos. Así, la múltiple mirada que nos ofrece el cine se lleva a cabo a través de un fenómeno semejante al efecto visual de un calidoscopio, en donde los espejos colocados en su interior multiplican las imágenes reflejadas en la pantalla. Dichas imágenes sólo cobran existencia después de un casi milagroso proceso, iniciado en la señal que el ojo humano envía a la mente para provocar una infinita gama de respuestas, desde la indiferencia hasta la absoluta perturbación de la conciencia".

Así, las funciones en la Cineteca Nacional se llevarán a cabo en la Sala 2 "Salvador Toscano", del 2 de septiembre al 6 de octubre. El cine mexicano hará acto de presencia con el documental "Los niños de Morelia", de Juan Pablo Villaseñor, el 11 y 12 de septiembre, con tres funciones diarias, a las 12, 16:30 y 20 horas. A continuación, las películas que se exhibirán en el 24 Foro Internacional de la Cineteca. Para más informes, no olvide consultar la página www.cinetecanacional.net.

Las películas

"Noviembre, recuerdos del porvenir", de Achero Mañas, España, 2003, 104 minutos.

"Elogio de amor", de Jean-Luc Godard, Francia-Suiza, 2001, 97 minutos.

"El abrazo partido", de Daniel Burman, Argentina-Francia-Italia-España, 2004, 100 minutos.

"Los niños de Morelia", de Juan Pablo Villaseñor, México, 2004, 90 minutos.

"El discípulo/Samsara", de Nalin Pan, India-Francia-Alemania, 2001, 145 minutos.

"S-21: La máquina de la muerte", de Rithy Panh, Camboya-Francia, 2003, 101 minutos.

"Historias mínimas", de Carlos Sorín, Argentina-España, 2002, 92 minutos.

"La gran seducción", de Jean-Francois Pouliot, Canadá, 2003, 109 minutos.

"Imaginando Jerusalén", de Ra´anan Alejandrowicz, Israel, 2003, 87 minutos.

"Una sola entrega/One Take Only", de Oxide Pang Chun, Tailandia-Hong Kong, 2002, 90 minutos.

"Una joven/Meisje", de Dorothée Van Den Berghe, Bélgica, 2002, 94 minutos.

"De confesiones y cosas peores/Miffo", de Daniel Lind-Lagerlof, Suecia, 2003, 105 minutos.

"La isla de la isla", de Costanza Quatriglio, Italia, 2003, 103 minutos.

"La corporación", de Mark Achbar y Jennifer Abbott, Canadá, 2003, 145 minutos.

"Génesis", de Claude Nuridsany y Marie Pérennou, Francia-Italia, 2004, 80 minutos.

Leave a Reply