El mole, símbolo de la mexicanidad

Cartel del evento

Ciudad de México. 5 de agosto de 2004. "Somos un país multicultural y todo al final se amalgama en torno del asunto de la comida, por eso estamos elaborando el mole del Sexto Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre próximo en Puebla, en el que aún caben muchos y deliciosos ingredientes", afirmó la doctora Gloria López Morales, coordinadora de Patrimonio Cultural y Turismo del CONACULTA, durante la conferencia de prensa en que se dieron a conocer los pormenores de dicho evento, efectuada esta mañana en el Salón "Morelia" del Hotel Camino Real.

La funcionaria cultural hizo un reconocimiento al gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores por su decidido apoyo a este Congreso, que fue cobijado por su administración y durante la cual ha alcanzado un extraordinario impulso, mismo que ha permitido la emulación de actividades similares en Perú, Argentina y Colombia, además de ser la entidad la sede permanente del Congreso, planeado en un principio para ser itinerante.

Indicó que el tema del Congreso será "El mole en la Ruta de los Dioses", un tema muy motivador para los mexicanos, pues el mole se ha vuelto el símbolo de la mexicanidad. "El sentimiento nacional se amalgama en el mole, desde el chile y las manos que lo muelen, hasta la filosofía de la mexicanidad", señaló.

Informó que, como en años anteriores, habrá un programa académico, donde habrá conferencias a cargo de personalidades de la talla de Paco Ignacio Taibo, Cristina Barros, José Iturriaga, entre otras; programa gastronómico, con la participación de varios estados del país, y un programa cultural, con presentaciones de libros, conciertos y exposiciones en torno a los moles de dicha Ruta turística.

También mencionó que el trabajo realizado en los congresos anteriores en Puebla les ha ayudado mucho para presentar la propuesta a la UNESCO para que la comida tradicional mexicana sea considerada patrimonio cultural intangible de la humanidad, donde la fecha límite para entregar la propuesta vence el 15 de septiembre próximo. Asimismo, adelantó que en noviembre se realizará un encuentro de cocinas populares en Uruapan, Michoacán.

Por su parte, Guadalupe Bayardi, vicepresidenta de la CANIRAC, consideró que es muy positivo que se vea a la gastronomía como un patrimonio cultural, no sólo turístico, de ahí que los restauranteros de la "Ruta de los Dioses" participen entusiastamente.

Explicó que dicha Ruta la integran el Distrito Federal, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y que en la Angelópolis se llevará a cabo una muestra de los moles elaborados en cada estado, además de que en 32 restaurantes poblanos habrá chefs huéspedes de otras entidades del país.

Aseguró que Puebla ser ha convertido en un verdadero semillero para la gastronomía, amén de ser un baluarte de esta especialidad en el país. "Gracias al CONACULTA por hacer de la gastronomía parte de la gran riqueza cultural de nuestro país", puntualizó.

A su vez, Melquiades Morales Flores, gobernador de Puebla, señaló que es un honor para el estado ser sede permanente de este evento de carácter internacional, donde los mexicanos exponemos lo que comemos. "Hay un adagio que dice que el hombre es lo que come, y lo que comemos es lo que habla de la cultura de un pueblo", acotó.

Agregó que en nuestro caso la cultura del maíz ha predominado durante miles de años y que esta planta es una aportación de México al mundo. "Puebla posee una gran riqueza gastronómica, no sólo cultural y arquitectónica. Este Congreso es una magnífica oportunidad para mostrar las bondades de nuestra gastronomía, nuestros atractivos turísticos, nuestras expresiones culturales, nuestros museos de primer orden, todo lo cual permite que Puebla sea una de las ciudades de mayor atracción turística en el rubro de ciudades coloniales, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987", concluyó.

Juan Carlos Arnau, de la Secretaría de Turismo, dijo que el turismo es una actividad muy importante para la economía del país, ya que es un factor que ha colocado a México en el octavo lugar mundial en el ramo; no obstante, consideró que aún falta mejorar el desempeño turístico a nivel nacional. Pero celebró la realización de eventos como el Congreso, pues alientan este importante factor de desarrollo económico.

Por su parte, Luis Manrique Flores, subdirector de Mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística de México, aseguró que México se ha convertido en uno de los centros gastronómicos del mundo. "Las cocinas regionales de nuestro país se han transmitido a través de los años por tradición oral o escrita, y muchas veces ese legado se ha recibido, de manera casi secreta, por solamente algunos cuantos", enfatizó.

La señora Alicia Gironella D’Angeli, presente en la conferencia, señaló que, en su calidad de vicepresidenta cultural de la CANIRAC y ponente de Talleres del gusto durante el Congreso poblano, el resultado más importante de éste es el gran trabajo de equipo, mismo que ha servido de apoyo para la propuesta que se presentará ante la UNESCO, trabajo similar, dijo, al de una brigada de cocina.

No lo olvide, Puebla lo espera del 27 al 30 de octubre en el VI Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural, que tratará el tema "El mole en la Ruta de los Dioses", a efectuarse en el Centro de Convenciones de la capital poblana. Si requiere más informes, puede consultar la página www.gastropue.com o llamar a los teléfonos, en el Distrito Federal, (01 55) 91 72 88 16, y en Puebla al (01 222) 246 20 44, extensiones 2201, 2203 y 2207.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply