Home Buenas Noticias “Triángulo de amor y muerte”, de Fernando Zamora
Buenas Noticias - August 17, 2004

“Triángulo de amor y muerte”, de Fernando Zamora

Portada de la misteriosa novela

Ciudad de México. 13 de agosto de 2004. En ocasiones, cuando la lectura de un libro nos atrapa y nos hace leerlo en una sentada podemos afirmar que se trata de un libro apasionante o de "fácil lectura", o ambas cosas. Esto último sucede con "Triángulo de amor y muerte", de Fernando Zamora, novela editada en junio de este año por "Random House Mondadori" en su sello "Plaza y Janés".

La novela se centra en el asesinato de Antonio Riquelme, afamado profesor de música, y en la investigación policíaca que se desarrolla para encontrar al culpable o a los culpables. A partir de esta base se entreteje una serie de acontecimientos que desencadenan otras muertes y otras posibilidades de solución de los crímenes y de la novela misma.

Vale la pena mencionar la estructura empleada por el autor para narrar su historia: el uso de distintas técnicas y distintos puntos de vista: fragmentos del diario de un policía -algo insólito-, de un cuaderno de notas de uno de los personajes principales -y por tanto uno de los principales sospechosos-, entrevistas realizadas a otros sujetos sospechosos, reportes de policías; en fin, la novela es narrada desde distintos puntos de vista y eso, creo, le confiere mayor agilidad.

Asimismo, el empleo de un lenguaje actual, mesuradamente coloquial, casi juvenil es otro de los aciertos de Fernando Zamora, pues esto le sirve para dar mayor verosimilitud a la historia que nos cuenta. Porque además nos describe un mundo y un ambiente que conoce a la perfección: el de las escuelas de música, el del medio musical mexicano. Por ello, quizás, el perfil tan real y cercano de los personajes.

Cabe agregar que la ciudad de México -uno de sus múltiples rumbos, aspectos- es trazada con unos cuantos rasgos, con unas cuantas líneas que nos hacen más asequible la lectura. En resumidas cuentas, estamos ante una novela que tiene muchos aciertos; no obstante, el final peca de literario, no me parece convincente.

En "Triángulo de amor y muerte", de Fernando Zamora, encontramos que el triángulo se convierte en cuadrilátero, aunque la historia de amor inacabada, con altibajos, se centra en Cristóbal y dos mujeres, Ana y Claudia, que se aman locamente y sólo acceden a darse celos utilizando a Cristóbal, un joven músico cuya mejor definición es la indefinición, la confusión.

En resumidas cuentas, creo que esta es una novela de un autor que se divierte intensamente al escribir, que lanza guiños constantemente al lector, que si éste es avispado casi podría compartir las sonrisas del autor, los muchos momentos lúdicos de su escritura. Sintetizando: "Triángulo de amor y muerte" es una novela de corte policíaco que se lee como si fuera una triste y melancólica historia de amor con -por supuesto- música de fondo. Claro, música de un violín antiguo y lleno de los murmullos de todas las personas que lo han tocado.

Fernando Zamora

Nació en la ciudad de México en 1969. Durante diez años estudió piano en la Escuela Nacional de Música. Fue becario del Instituto Sundance y de la Fundación Toscano, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, para la maestría en realización cinematográfica de la Universidad de Columbia en Nueva York. Desde 1995 publica regularmente una columna de crítica cinematográfica en diarios como "Reforma" y "Milenio". Además, imparte cursos en a Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio, en Cuba. Actualmente participa en el taller de escritura de Vicente Leñero.

Leave a Reply