Rosina Conde, una escritora especial
![]() |
Rosina Conde deleitó
a los presentes con
sus poemas y su música
|
Ciudad de México. 15 de agosto de 2004. Esta tarde, la sala Manual M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, recibió a la escritora Rosina Conde siguiendo con el programa de "Literatura en voz alta". En esta plática el público apreció la voz de la escritora, así como su historia de vida mediante fotografías de archivo y de la colección privada de la invitada, las cuales sirvieron de punto de partida para iniciar una conversación en torno a la intimidad, sus libros y su forma de pensar.
Al abordar el tema de la música y la poesía en su vida, la escritora relató que desde pequeña sus papás les componían a ella y a sus hermanos tanto canciones como poemas. Entre las canciones destacan "El sapito", la cual fue compuesta por su padre para su hermana mayor, y la cual fue grabada por los "Hermanos Reyes" en 1950.
Al hablar de su familia, la escritora señaló que estuvo educada bajo un modelo diferente, el cual no era aceptado por la sociedad, ya que en su casa no existían las labores propias para hombres y mujeres pues todos ayudaban en los quehaceres de la casa.
Entre los trabajos y estudios que conforman a la escritora, destacan: la joyería, corte y confección, el dibujo y la repostería. También señaló que a su padre nunca le gustó que estudiara cosas relacionadas con la vida de ama de casa, sin embargo cuando estudió corte y confección él nunca se opuso.
"Yo empecé escribiendo teatro, pero ya que es muy difícil llevar y sostener una obra, preferí crear el vestuario, así se me daba la oportunidad de estar en el escenario sin estarlo" declaró Rosina Conde al hablar de su labor como modista. Ella ha creado vestuario que ha viajado a los Estado Unidos y Europa, y diseña la ropa de la cantante Astrid Hadad, el cual considera como llamativo y propositivo.
Sus primeros cuentos relatan el tema de la adolescencia y están cargados por una influencia de música extranjera, especialmente el blues. Para ella fue difícil salir de su casa y encontrarse con una sociedad que veía mal el papel de la mujer en los estudios, su pensamiento y su sexualidad, es por esto que en sus cuentos destacan la violencia social y el papel de las mujeres en la sociedad.
Para la autora del libro "Poemas de seducción", la poesía es una necesidad de interiorización. Ella empezó a escribir poemas en la preparatoria, sin embargo nunca los publicó pues eran íntimos, sin embargo dejó la escritura tiempo después, oficio que retomó en la Universidad.
Al hablar sobre el tema de la familia en sus obras, Rosina Conde explicó: "La familia siempre ha sido el núcleo social antes de llegar a los individuos, y todos crecemos en familias (…) y como es muy difícil representar a la sociedad en todo su conjunto, para mí, es más accesible representar todas las funciones sociales por medio de los patrones familiares, en donde incluso el hombre puede ser sometido". A las mujeres la escritora manda el siguiente mensaje: "hay que cobrar conciencia sobre nuestra situación y hay que crear un proyecto de vida personal en donde la sociedad no decida que es lo que se tiene que hacer".
La entrevista estuvo dividida en distintos segmentos, en los cuales la escritora interpretó canciones compuestas por sus padres, entre las que destacaron: "Nube", "Algo que no sé" y "Pena". También contó los cuentos "Con guante Blanco" y "De preferencia", este último con el tema de las mujeres obreras.
La escritora opina que el programa "Literatura en voz alta" es un proyecto interesante que permite al escritor desnudarse frente al público, y le permite ver que la literatura no es algo que pertenezca a otra sociedad, sino parte de nuestro mundo.
Rosina Conde nació en Mexicali, Baja California y estudió letras en la UNAM. Ha publicado en numerosas revistas y suplementos culturales, tanto de México, como del extranjero: "Caravelle", "El Cuento", "El Buscón", "Cultura Norte", "Blanco Móvil", "Zurda", "Tierra Adentro", "El Último Vuelo", "La Línea Quebrada" entre otras. Algunos de sus libros publicados incluyen: "Poemas de seducción" (1981), "El agente secreto" (1991), y "Arrieras somos" (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1993, DIFOCUR, 1994) traducido como "Women on the Road..". (SDSU Press, 1994).
El siguiente personaje que participará en este programa será José Agustín, el cual dará lectura a fragmentos de su obra.