Rinden homenaje a Cri – Cri en Bellas Artes, a 70 años de su creación
![]() |
Cri – Cri
|
MEXICO, AGOSTO 8, 2004 (NOTIMEX).- Personajes entrañables de la música infantil cobraron vida hoy en el Palacio de Bellas Artes, donde el Grupo Solistas Ensamble festejó a Cri-Cri, El Grillito Cantor, a 70 años de haber sido creado por el ya fallecido músico mexicano Francisco Gabilondo Soler.
Temas como "El ratón vaquero", "La muñeca fea" y "Los tres cochinitos", fueron algunos de los que se escucharon en este homenaje en el que también participó el primer actor Ignacio López Tarso, quien interpretara a Gabilondo en una cinta biográfica de 1963.
La ceremonia, en el Palacio de Bellas Artes, inició con la presencia de López Tarso, quien destacó que "es muy difícil hacer un homenaje a los grillos; en cambio, los grillos si han hecho homenajes a las estrellas, a las mariposas, y a otras cosas más".
Recordó que "a través de sus canciones, "Cri-Cri" logró hacer algo que nadie más hizo, hacer que los adultos pudieran ser niños otra vez".
Adolfo Montoya, director general del Instituto Nacional de Derechos de Autor, advirtió que "Cri-Cri" fungió como "un factor de unidad, porque supo agrupar al pueblo de México".
Exhortó al pueblo de México a seguir unido en torno a la figura de Cri-Crí, "por un país mejor, y por mantener en la memoria la obra de un gran hombre, que fue Gabilondo Soler".
Más tarde, dicho conjunto artístico entonó "Caminito de la Escuela", mientras cada uno de sus integrantes bailaba sobre el escenario, ataviados con vestimentas que simulaban la de pequeños niños.
En el escenario, los célebres personajes que protagonizaron la obra de Gabilondo Soler, cobraron vida para interpretar, entre otras canciones, "EL Chorrito" y "Métete", "La marcha de las letras" y "Di ¿por qué"?, que inmortalizaron a Gabilondo Soler como uno de los artistas populares más importantes de México.
También se escucharon "La Maquinita", "Papá Elefante", "El Batallón de Plomo", "La Patita" y "Juan Pestañas", canciones con las que los niños y adultos demostraron mantener en su corazón al músico veracruzano, que inició su aventura como intérprete en 1934, en la legendaria estación de radio XEW.
Integrado por los sopranos Aída Calzadia, Tamara Kontseva, Rubén Cosme, Lydia Rendón y Norma Angélica Vargas, entre otros, y dirigido por Rufino Montero y César Piña, el Grupo Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes fue ovacionado por los asistentes, que no dejaron de corear cada uno de los temas que éste interpretó.
Los actos conmemorativos a Gabilondo, que iniciaron este domingo con el concierto en Bellas Artes, incluirán una obra de teatro, la creación de su estatua en bronce y una imagen que será expuesta en el Museo de Cera de esta metrópoli.
Gabilondo Soler, nacido en Veracruz, en 1907, y que escribió más de 300 historias musicales como "Los Tres Cochinitos", La Marcha de las Letras, "El Ropero" y "El Jicote Aguamielero", entre otras, fue definido por el musicólogo Jaime Almeida, como uno de los grandes compositores mexicanos, único en el mundo que creó canciones para cantarlas a los niños.
Para algunos críticos, Gabilondo Soler fue un juglar que quiso conocer qué había más allá de sus fronteras y se volvió aventurero, que deseó ser campeón y fue boxeador y torero; que exploró la vida, pero sobre todo su magia y la imaginación, que transformó en más de 300 historias musicales que le hablan a los niños, a través de Cri-Crí, El Grillito Cantor.