“Octava Bienal Internacional del Cartel en México”

Cartel del singular evento

Ciudad de México. 29 de julio de 2004. Esta tarde fue presentado el programa general de la "Octava Bienal Internacional del Cartel", la cual tendrá como gran invitada a América Latina. A la par de este gran evento, se realizará el "Primer Festival del Diseño y las Artes", el cual se llevará acabo en Jalapa, Veracruz en donde se presentarán exposiciones y conferencias sobre diseño.

"En los quince años que tiene la Bienal, la pregunta a responder era ¿Hacia dónde se dirige este evento? Fue en San Luis Potosí donde se tuvieron las reuniones con Pablo Vargas para que en esta ocasión se fuera a Jalapa" declaró Xavier Bermúdez, director de la Bienal en México, quien después de platicar con Carlos Miguel Prieto, miembro del Consejo Honorario y de la Asociación de Hoteleros, y con el propósito de introducir el diseño dentro de las artes, logró que se ampliara la etapa de la bienal y se hiciera un primer festival dedicado al diseño y las artes.

Entre las actividades que contará este festival que acompañará a partir de este año a la Bienal, se encuentran: exposiciones, ciclos de conferencias magistrales, una muestra internacional de cine y de animación digital, presentaciones de libros de diseño latinoamericano, así como la participación de diseñadores y artistas plásticos, de la música, teatro y danza de México .

También, estarán invitados 35 artistas, quienes generaron los carteles correspondientes al 75º aniversario de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. "El cartel de este estado es de gran calidad, pues fue en este lugar donde se construyó la primera Facultad de Artes Plásticas en el país", declaró el Director de la Bienal en México.

Uno de los objetivos de este evento es el vincular a los diseñadores extranjeros con los mexicanos, es por esto que se contará con la participación de invitados especiales provenientes de distintas partes del mundo, entre ellos Ronald Shakesperar de Argentina, Ernesto Azcuy de Cuba, Santiago Pol de Venezuela, Alessandro Manetti de Italia, entre otros. También servirán como jurados Pablo Kunst de Argentina, Alexandra Migan de Brasil, Bojidar Iknomov de Bulgaria y Tapan Aartomaa de Finlandia.

Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y urbanista, será homenajeado en Jalapa por vincular el deporte con las artes y el diseño, al crear el proyecto más grande de diseño en México durante las Olimpiadas. En la parte correspondiente al concurso de cartel, se recibieron más de 4000 carteles, los cuales están divididos en distintas categorías y tienen como tema central a la impunidad.

La "Octava Bienal Internacional del Cartel en México" tendrá como sedes a la Ciudad de México del 25 de octubre al 30 de enero en el Museo Nacional de Ciencias y Artes y el Museo Franz Mayer entre otras instalaciones. Del 26 al 30 de octubre la Bienal estará en Jalapa para proporcionar un foro a la creatividad gráfica que generan las naciones latinoamericanas, propiciando un dialogo entre creadores, aficionados y otros artistas.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply